Hoy os traigo uno de mis libros favoritos cuando era peqeuña: Corazón, de Edmundo de Amicis. Lo descubrí en casa de mis abuelos. Nunca supe si perteneció a mi madre o a mi tía pero lo que estaba claro es que no tuvo una buena vida: El ejemplar estaba hecho una auténtica pena, las tapas arrancadas, páginas pegadas con celo... Aún así un buen día me puse a leerlo y me gustó tanto que lo releí miles de veces.
 |
¿Sería así la portada de mi libro? |
Corazón es el diario de Enrique, un niño de 14 años que vive en Turín a finales del siglo XIX (fue publicado en 1886). Su diario se centra en el colegio y sus compañeros. Enrique pertenece a una clase media-alta pero tiene compañeros ricos y otros muy humildes. Cada día nos cuenta una anécdota ocurrida en clase o con sus amigos. También hay días en los que su padre o su madre le escriben notas y nos las cuenta. En ellas le animan o le riñen con cariño. Una vez al mes nos transcribe el cuento mensual que les cuenta su maestro. Estos cuentos mensuales suelen tener un mensaje patriótico o moral. El tema del patriotismo/nacionalismo está muy presente en todo el libro. El motivo es que en esta época Italia acababa de ser reunificada por Víctor Manuel después de años de guerras civiles y con países fronterizos. Uno de estos cuentos mensuales es "De los Apeninos a los Andes", la historia de nuestro amigo Marco (en el cuento no sale Amedio, os advierto).
Enrique es un buen chaval, tiene malos días en los que sus padres se preocupan por él. Le animan a que lleve a casa a sus compañeros para conocerlos fuera del colegio y nos va presentando a todos, lo que nos lleva a cogerles cariño: El simpático albañilito, el estudioso y cabezota Estardo, el pobre y talentoso Precusa, cuyo padre bebe y le pega, Garofi, un futuro millonario en potencia, siempre pensando en negocios, y el mejor de todos (según Enrique), Garron, el mayor de la clase y el más fuerte y cariñoso con todos.
Este libro aunque esté escrito hace más de 100 años, nos transmite unos valores elementales y está escrito en un lenguaje sencillo por lo que un niño de hoy en día puede leerlo perfectamente. Me parece muy recomendable ya que en su día a día de hoy nuestros niños (afortunadamente) no ven desigualdades o injusticias como las que refleja el libro y yo creo que conviene mucho que sepan lo que hay por el mundo.
El libro que yo leí venía con bastantes ilustraciones y era muy entretenido de leer. Me imagino que las ediciones de ahora vendrán similar.
Si no lo habéis leído, os animo a ello. Os va a dejar con buen sabor de boca seguro.
Hasta la próxima!!!
(Imagen tomada de aal.idoneos.com)